Monday, March 22, 2010

Examen? A mí, cariñooo?

Ja, seguro pensaste que era para mi? Pues ni creas, fue un pequeño examen que le hice a una alumna que trabaja para mí. Mira, mejor basta de bla bla bla bla y te enseño su trabajo:

Le pedí que seleccionara un cartel o ilustración, el cual les muestro aquí. Es de un ilustrador de moda llamado Yoco, la ilustración se llama "Breakfast at Tiffany's":




¿Qué quiere contar el diseñador de ese cartel?
Lo que el ilustrador nos quiere demostrar a través de este dibujo es un estilo de vida. Nos quiere mostrar la elegancia, el estilo, la gracia y el lujo de esta vida, que se convierte en algo completamente deseable para quien lo observa. Nos muestra la soltura y sencillez que se experimenta con ese estilo de vida.

¿A quién supones se lo quiere contar (características de público receptor)?
El público receptor pertenece a una clase social alta, quien puede reconocer fácilmente este estilo de vida y se siente relacionado con él, pues tiene las mismas facilidades para encontrarse en una escena como la modelo de la ilustración, y por lo tanto reconocer el lujo en esos elementos. El público receptor vive un estilo de vida en el que los elementos de la ilustración juegan un papel importante: la gama de colores, la vestimenta, el porte, incluso las marcas de negocios reconocidos (Tiffany’s). Este tipo de películas son vistas también como clásicos para la gente de clases sociales elevadas, sobre todo en la gente más jóven, pues son películas que hacen referencia a marcas de moda y joyería muy importantes, y que pasan a formar parte de la historia de la moda y sus referentes.

Por elementos estructurales ¿Cómo y con qué elementos culturales y simbólicos el autor cuenta y apoya su objeto o referente?
Para comenzar, el ilustrador hace una fuerte referencia a la película “Breakfast at Tiffany’s”. Esta película es muy conocida por representar un estilo de vida único: el de una jóven de sociedad, su desenvoltura en el mundo de la moda, el glamour de sus eventos sociales, y la alta moda que ella ocupaba. En ella se dio a conocer el “little black dress” de Givenchy, fácilmente reconocible para el público receptor de esta ilustración. La vestimenta de la jóven de la ilustración es reconocible como de alta costura y alta joyería: el collar de perlas, el vestido de buen corte, los zapatos estilizados, el sombrero elegante, los colores sobrios y la pose deshinibida y ligera. Se puede ver también el letrero de la tienda de joyería Tiffany’s en el fondo del dibujo. La bolsa de mano, la tienda en el fondo y el dibujo de un escaparate de joyería junto a ella hacen evidente el hecho de que es una jóven que va a algún evento de sociedad o que simplemente salió de compras.



MANIPULARÁS imagen seleccionada, cambiando:
El/la modelo principal (únicamente)



Anota breve explicación de lo que pasa con el mensaje.
La modelo ha sido cambiada, pues no es la misma joven que es asociada con la película Breakfast at Tiffany’s, sin embargo, el significado que se transmite sigue siendo el mismo. El concepto de elegancia y lujo se sigue dando a entender, en primera por el contexto y el fondo, segunda, por el modelo. El nuevo modelo presenta una pose muy parecida a la anterior, deshinibida y con gracia, es un modelo que se asocia con lo estilizado y lo frágil.

Modificarás 1 ó varios elementos del contexto/ entorno original (conservando el modelo original del autor).



El entorno ha sido cambiado en esta ocasión, pero el mensaje original permanece igual. En lugar de presentar la joyería Tiffany’s se ha puesto la Torre Eifel de París. Esta destinación es bien conocida por las asociaciones con la moda y el estilo, la elegancia y el lujo. El hecho de encontrar un modelo como el de este estereotipo en una ciudad de tanta elegancia y buen gusto nos remite al concepto original.


Modificarás Composición general, Cambiando modelo y entorno (tratando de plasmar el mismo sentido del mensaje original y la intención temática )



En este nuevo diseño se presenta una modelo diferente en un entorno diferente al pasado. El mensaje principal sigue siendo el mismo. Esto se debe a que se gráficamente se presentan los estereotipos de lujo, comodidad y elegancia por medio de los trazos poco saturados, ligeros, sin rigidez; y por la gama de colores utilizada, pues no son colores muy llamativos, son colores neutros, pasteles, que dan un ambiente de ligereza y suavidad. El modelo que se presenta es una jóven que (puede notarse por las bolsas que carga en los brazos) acaba de tener un día de compras, y nos comunica aún más el concepto de soltura y elegancia en el momento en que el modelo nos muestra señalando al escaparate un vestido de alta moda y nos hace pensar que también formará parte de sus compras de ese día.



CAMBIARÁS por completo características del público o receptor meta original.

Describir características del nuevo receptor y DISEÑARÁS nueva imagen dirigido a éste, representando mismo TEMA manipulando los elementos estructurales.
El nuevo diseño será diseñado para hombres, de entre 30 y 50 años, a diferencia del femenino adolescente anterior. La clase socio-económica alta será igual que el del modelo anterior.



Explicar ¿Cómo es que se logra está evocación temática; con qué elementos?,
Y explica ¿Qué esperas connotar?

El tema a expresar sigue siendo el mismo: la elegancia y el lujo. Esto se demuestra aún en este nuevo modelo y contexto. Como elementos estructurales está el modelo (un hombre de traje fino y caminar seguro y despreocupado), el entorno (edificios antiguos y elegantes, con puertas grandes y arreglos florales en las entradas) , y la composición (el modelo en primer plano, el contorno del edificio detrás, los colores neutros y bien combinados, los trazos finos y no muy remarcados). Por medio de esto se conota la comodidad, elegancia, relajación, bienestar y tranquilidad del un estilo de vida “fácil”, de la gente de clase social alta.


Menciona tipo de Función que juega tu Imagen y su relación con la Palabra (dicotomía imagen-palabra)

La función que desempeña la imagen es la de vender un estilo de vida deseable a quien lo vea. Es un estilo de vida que nos ofrece comodidades y bienestar y que no está relacionado con el estress y el ajetreo de la vida común. La intención es la de transmitirnos esa sencillez y elegancia que el modelo de la imagen parece estar experimentando, transmitiéndonos también la satisfacción de poder gozar de esos lujos. La relación que tiene la imagen con la palabra es muy imortante, pues se complementan una a la otra. El texto expresa el lujo del comfort y del bienestar, esto está expresado en una tipografía muy clásica (Times New Roman) pero que también muestra juegos tipográficos dentro de la misma familia. Es un texto que se presenta muy limpio y ligero, reflejando así también el estilo de vida del modelo presentado.


Yoco, Fashion Illustration, obtenido de http://www.dutchuncle.co.uk/illustrators/du/yoco/portfolios/fashion-illustration, el día 20 de marzo 2010.

Blackman, C. 100 Years of Fashion Illustration. Laurence King Publishers (2007).

No comments:

Post a Comment