La Teoría de Gestalt es principalmente un estudio sobre el cómo interpretamos internamente nuestra percepción de la realidad, osea, los procesos internos que experimentamos para dar una explicación a la realidad de frente a nosotros. Esta teoría nace a finales del siglo XIX, para combatir asociacionismo, que decía que nuestra mente trabajo como un "espejo" (adoro los espejos cariñooo!), en cambio, la Gestalt establece que es más fácil captar totalidades estructuradas y no partes que sumen un todo.
Dentro de esta teoría carño, existen varios principios que nos ayudan a comprender cómo nuestra mente percibe las formas más sencillas y las ubica en una composición:
Principio de la Proximidad: la mente tiende a agrupar elementos semejantes por su forma, color, tamaño, etc.

Principio del Cierre: es la manera en la que la mente cierra automáticamente las partes faltantes de una figura para concluirla en su totalidad. Seguro puedes adivinar quié está aquí:

Principio de la Continuidad: este es un poco parecido al de la proximidad, pues la mente tiende a agrupar objetos que se encuentran juntos, sólo que en estos no importa la semejanza, sólo la agrupación por espacios.

Principio de Dirección Común: la mente tiende a agrupar elementos que forman un flujo de movimiento que indican a una dirección en común.

Principio de la Simplicidad (Buena Forma o Pregnancia): la mente pone su atención primero el las formas más sencillas, llamativas y fáciles de recordar.

Principio de la Relación Forma/Fondo: la mente distingue los elementos de la composición por la forma y el fondo. El fondo generalmente rebasa el formato y es incomprensible y ambiguo, mientras que la forma está bien definida y delimitada.

Teoría de la Gestalt (2010) Obtenido de http://educacion.relacionarse.com/index.php/146304, el 13 de febrero 2010.
Oki CARIÑO!!! =0))))
ReplyDeletebIEN EXPLICADO DESDE POST PASADO..
oJO la Ley que t efaltó!
Ivette